Farandula

Directora de ProDominicana destaca avances de RD en desarrollo sostenible

Spread the love

Biviana Riveiro resalta los esfuerzos del país para integrar la sostenibilidad en sectores como la agricultura y las energías renovables

República Dominicana sigue reflejando un compromiso con el desarrollo sostenible, aunque aún queda mucho por recorrer hacia una economía más verde e inclusiva.

La directora ejecutiva de ProDominicanaBiviana Riveiro, destacó los avances y desafíos que enfrenta el país para transitar hacia una economía más sostenible. Explicó que, para su institución, la sostenibilidad no es solo un discurso, sino una parte integral de su misión estratégica, una visión que fue renovada hace dos años, y que incluye el lanzamiento del mapa ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), desarrollado junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este mapa busca captar inversión extranjera directa en sectores estratégicos de la economía dominicana, alineados con los ODS.

Durante su intervención en el panel “República Dominicana: Retos y Oportunidades en la economía sostenible“, de “Expo Sostenible 2025” Riveiro comentó que, entre los sectores identificados, destacan la agricultura sostenible y las energías renovables, este último con un incremento de inversión en los últimos tres años. Además, destacó la importancia de la agricultura sostenible, especialmente con cultivos como el café y el cacao, los cuales están siendo regulados para garantizar que se produzcan en fincas no deforestadas, lo que refuerza el compromiso del país con la sostenibilidad.

Riveiro también enfatizó el trabajo que realiza el gobierno dominicano para promover la movilidad sostenible, mencionando el plan nacional de transición verde, que busca atraer inversión en infraestructura resiliente al cambio climático. En este sentido, la directora reconoció la colaboración de la Unión Europea (UE), destacando que esta ha sido clave para recibir inversiones en sectores enfocados en la protección del medio ambiente, en sectores como la movilidad sostenible y las energías renovables.

Uno de los puntos relevantes en su intervención fue el papel de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la transición hacia una economía verde. Riveiro destacó que, a través de programas de capacitación y el proyecto “Protébil” en colaboración con la UE, ProDominicana está apoyando a las mipymes en su transición hacia prácticas más sostenibles. A la vez, resaltó que las mipymes dominicanas representan el 98% del tejido empresarial del país, lo que hace aún más relevante el trabajo con estos sectores para garantizar que la sostenibilidad sea un eje transversal, desde la producción hasta la comercialización.

Sin embargo, la directora también señaló los retos que enfrentan estas empresas, especialmente aquellas dirigidas por emprendedores que deben cumplir con regulaciones ambientales adicionales. Aseguró que uno de los mayores desafíos es que muchos emprendedores aún perciben las prácticas sostenibles como un costo y no como una inversión a largo plazo, a pesar de que estas prácticas abren puertas a nuevos mercados, particularmente en Europa, donde los consumidores ya exigen productos más responsables con el medio ambiente.

En cuanto al futuro, Riveiro hizo hincapié en la importancia de avanzar en el financiamiento verde y la economía azul, así como en la implementación de políticas que favorezcan la sostenibilidad, como el programa gubernamental “Burocracia Cero”, que busca simplificar trámites y reducir el uso de papel.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba