Economia

Dólar alcanzaría RD$70.99 por unidad en 2028, según proyecciones del Ministerio de Economía

Spread the love

Santo Domingo, R.D. – La tasa de cambio del dólar estadounidense en la República Dominicana continuará su tendencia al alza en los próximos años, proyectándose que alcanzará los RD$70.99 por unidad en 2028, de acuerdo con el informe Panorama Macroeconómico 2024-2028, publicado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

El informe señala que la tasa promedio de cambio cerró en RD$56.17 en 2023, y se prevé que para finales de 2024 suba a RD$59.82, lo que representaría un incremento del 6.50 %. En los siguientes años, el ritmo de devaluación se mantendría con aumentos entre un 4.00 % y un 5.50 % anual hasta alcanzar los RD$70.99 en 2028.

Factores que impulsan el incremento del dólar

Economistas explican que la variación del tipo de cambio responde a diversos factores, incluyendo la inflación, la demanda de divisas, las políticas monetarias del Banco Central y el contexto económico internacional.

En este sentido, expertos señalan que el endeudamiento externo, el déficit comercial y la volatilidad de los mercados internacionales juegan un papel clave en la depreciación del peso dominicano frente al dólar.

Impacto en la economía nacional

El incremento del dólar podría afectar sectores clave de la economía dominicana. Las importaciones se encarecerían, elevando los costos de productos esenciales y materias primas, lo que impactaría la construcción, la manufactura y el costo de vida en general.

Sin embargo, sectores como las exportaciones podrían beneficiarse, ya que un dólar más alto haría más competitivos los productos dominicanos en el extranjero. Asimismo, las remesas enviadas por la diáspora ganarían mayor poder adquisitivo, incentivando el consumo interno.

Perspectivas y medidas

Ante este panorama, especialistas recomiendan que el Banco Central continúe aplicando estrategias para mitigar la volatilidad cambiaria y proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos. También sugieren fortalecer el sector productivo local para reducir la dependencia de bienes importados y fomentar la inversión extranjera para garantizar estabilidad en el flujo de divisas.

El Ministerio de Economía enfatizó que estas proyecciones están sujetas a la evolución de la economía global y a las decisiones de política económica que se tomen en los próximos años.

Fuente: Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba