Participación femenina crece en la logística y zonas francas
Las mujeres ocupan el 53% de las posiciones de trabajo en ese sector, aunque persisten retos
La implementación de políticas públicas a favor de la inserción de la mujer en el encadenamiento productivo, han contribuido con la participación femenina en los sectores logístico y de zonas francas con un aumento exponencial, aunque persisten retos.
Así lo destacaron Claudia Pellerano, presidenta de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona); el viceministro de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Fantino Polanco, y Karen Popa, directora de la Zona Económica de DP World Dominicana, durante su participación en el panel “Mujeres en la logística y zonas francas: cambiando lo que es posible”, moderado por Anyarlene Bergés, vicepresidenta de Comunicaciones y Relaciones Internacionales de Inicia.
De acuerdo con Polanco, la empleabilidad de las mujeres ha estado creciendo y se ha diversificado. Esto ha sido posible gracias a que se ha puesto “a la mujer en el centro de las políticas públicas”.
Al citar un estudio del Banco Central, precisó que el crecimiento del empleo femenino ha aumentado un 2.4% en 2024, teniendo incidencia en “todos los ámbitos de la industria”.
La equidad de género, según Polanco, es clave para promover la prosperidad y el bienestar social.
A pesar de estos avances, persisten sesgos que limitan la participación femenina en posiciones jerárquicas dentro de estos sectores. Pellerano indicó que el 53% de los empleados en zonas francas son mujeres.
“La mujer fue contemplada desde el inicio en el desarrollo del sector de zonas francas”, aseguró la presidenta de Adozona, al destacar que las empresas deben “quitar las barreras” para que el talento femenino pueda desarrollarse dentro de sus instalaciones.
Según Pellerano, todavía persiste el reto de “llevar a las mujeres desde la parte operativa a la participación jerárquica dentro de las empresas”, lo que es vital para “mejorar la calidad del empleo”.
De su lado, Popa resaltó el trabajo que ha realizado DP World Dominicana para aumentar la participación de la mujer dentro del sector logístico, diseñando programas que capaciten a las féminas en áreas vitales para su inserción.
La empresa logística cuenta con tres pilares, sobre los cuales desarrolla su estrategia empresarial, enfocados en la mujer, educación y el cuidado de los océanos.
